COMUNIDAD VIRTUAL
CÓDIGO
MULTITUDES INTELIGENTES
INICIO
REMIX
LOS 90's
La década de los 90 marcó un punto de inflexión en la historia de la Comunicación Mediada por Computadora (CMC), gracias a la convergencia de avances tecnológicos, la popularización de Internet y la creación de plataformas que transformaron la forma en que las personas interactúan. Durante estos años, la World Wide Web dejó de ser una herramienta académica exclusiva y se convirtió en un recurso accesible para el público general. La expansión de los servicios de correo electrónico, los primeros navegadores web gráficos y las plataformas de mensajería instantánea redefinieron los patrones de comunicación a nivel global.
Además, la década vio el nacimiento de los motores de búsqueda, los foros en línea, los blogs y las primeras redes sociales, sentando las bases para el ecosistema digital actual. La velocidad de las conexiones aumentó considerablemente con la llegada de los módems de mayor capacidad y la introducción de servicios de banda ancha en los últimos años de la década. Por otro lado, los dispositivos móviles comenzaron a incluir funciones de comunicación digital, marcando el inicio de una era de conectividad constante.
Con innovaciones como los protocolos de red avanzados, el surgimiento de empresas tecnológicas emblemáticas y el auge del comercio electrónico, los años 90 representaron una etapa de consolidación y explosión tecnológica que moldeó la interacción humana en el entorno digital, transformándola para siempre. Esta línea del tiempo captura los eventos más destacados que definieron esta revolucionaria etapa.
• 1990: Popularización del CD-ROM
Medio de almacenamiento capaz de contener hasta 650 MB de datos. Permitió la distribución masiva de software y contenido multimedia, revolucionando la forma de compartir información digital. Facilitó el acceso a información educativa y entretenimiento digital.
• 1990: Creación de Archie
Desarrollado por Alan Emtage, fue el primer motor de búsqueda en Internet. Indexaba archivos almacenados en servidores FTP públicos, permitiendo localizarlos de manera más eficiente.
Marcó el inicio de los motores de búsqueda, fundamentales para la organización de la información en línea.
• 1991: Nacimiento de la World Wide Web
Tim Berners-Lee, en el CERN, desarrolló la WWW, introduciendo el protocolo HTTP y el lenguaje HTML para estructurar documentos interconectados.
Transformó Internet de una herramienta lineal a un entorno interactivo y visual.
• 1991: Gopher
Sistema desarrollado en la Universidad de Minnesota que permitía la navegación jerárquica en línea a través de menús. Popular antes de la expansión de la WWW.
Facilitó la organización y acceso a información, especialmente en entornos académicos.
Uno de los pies de apoyo económicos de Cuba, la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), comenzó su desintegración desde inicios de 1990.
• 1993: Lanzamiento de Mosaic
Primer navegador gráfico desarrollado por Marc Andreessen y Eric Bina. Permitía visualizar imágenes integradas con texto, haciendo la web más accesible.
Popularizó la navegación en la WWW para el público general.
• 1994: Creación de Netscape Navigator y HTTPS
Netscape Navigator: Navegador dominante que ofrecía funcionalidades avanzadas como marcadores y soporte mejorado para estándares web.
HTTPS: Introducido para asegurar las comunicaciones en línea mediante cifrado.
Netscape facilitó el uso generalizado de Internet, mientras HTTPS sentó las bases para el comercio electrónico seguro.
• 1994: Nacimiento de motores de búsqueda como Yahoo!
Yahoo! comenzó como un directorio de páginas web antes de evolucionar a un motor de búsqueda. Le siguieron AltaVista y Lycos.
Mejoraron la usabilidad de la web al facilitar el acceso a información específica.
• 1995: Introducción de JavaScript y auge de Internet Explorer
JavaScript: Creado por Brendan Eich, permitió la creación de sitios interactivos.
Internet Explorer: Lanzado por Microsoft, inició la competencia con Netscape.
Hizo la web más interactiva y accesible, fomentando la innovación en la experiencia de usuario.
• 1996: Introducción de CSS y Flash
CSS: Permitió separar el contenido del diseño en las páginas web, facilitando su mantenimiento y personalización.
Flash: Habilitó la integración de animaciones y contenido multimedia en sitios web.
Impacto: Enriqueció la experiencia web con mejores diseños y funcionalidades.
• 1997: HTML 4.0
Nueva versión del estándar que soportaba multimedia, formularios, y scripts, mejorando las capacidades de los sitios web.
Impacto: Estableció una base técnica sólida para la expansión de la web moderna.
• 1998: Fundación de Google
Creado por Larry Page y Sergey Brin, Google utilizó un algoritmo basado en la relevancia de enlaces para optimizar las búsquedas.
Impacto: Revolucionó la búsqueda en línea, convirtiéndose en el principal motor de búsqueda del mundo.
• 1998-1999: Expansión de navegadores y consolidación de Internet
La competencia entre Internet Explorer y Netscape impulsó avances significativos en velocidad, seguridad y soporte para nuevas tecnologías.
Mejoró la experiencia del usuario, consolidando Internet como un medio masivo de comunicación.
La década de los 90 fue un periodo crucial que sentó las bases de la sociedad digital moderna. Este periodo marcó la transición de Internet de un entorno limitado a especialistas y académicos hacia un fenómeno cultural masivo accesible para millones de personas en todo el mundo.
Innovaciones como la popularización del CD-ROM y el desarrollo de tecnologías clave como la World Wide Web, los navegadores gráficos (Mosaic y Netscape Navigator), y los motores de búsqueda (Yahoo! y Google) transformaron la forma en que se accedía, compartía y consumía información. Además, la introducción de estándares como HTML, HTTPS, JavaScript, CSS y Flash enriqueció significativamente la experiencia web, haciendo que esta pasara de ser un recurso informativo básico a un medio interactivo y multimedia.
Por otro lado, la competencia entre navegadores, el nacimiento de protocolos seguros y el surgimiento de servicios emblemáticos como Amazon y Google consolidaron la infraestructura y las bases de la economía digital. Estos avances no solo mejoraron la accesibilidad y seguridad en línea, sino que también permitieron el auge del comercio electrónico y la interacción global.
HELLO WORLD