COMUNIDAD VIRTUAL
CÓDIGO
MULTITUDES INTELIGENTES
INICIO
REMIX
LOS 80's
La década de los 80 fue un periodo crucial para la consolidación de la comunicación mediada por computadora (CMC), caracterizado por la transición de sistemas experimentales a tecnologías que comenzaron a integrarse en la vida cotidiana. Durante estos años, se produjo una expansión significativa en el acceso a las redes informáticas, impulsada por el desarrollo de computadoras personales más accesibles y avances en las tecnologías de interconexión. Estos progresos allanaron el camino para la transformación de la comunicación digital en una herramienta global y de uso masivo.
Uno de los hitos más destacados de esta década fue el crecimiento exponencial de ARPANET y la adopción definitiva del protocolo TCP/IP en 1983, lo que consolidó el lenguaje común que permitió la interconexión de redes a nivel mundial y sentó las bases para la creación de la Internet. Asimismo, en 1984, la introducción del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) facilitó el acceso a las redes mediante nombres comprensibles para los usuarios, un paso importante hacia la usabilidad de las tecnologías de comunicación digital.
El desarrollo de plataformas y servicios como CompuServe, Prodigy y AOL introdujo al público general a las primeras formas de interacción en línea, como el correo electrónico, los foros de discusión y los chats en tiempo real. En paralelo, el surgimiento de sistemas de tableros de anuncios (BBS) y la expansión de USENET fomentaron comunidades virtuales que permitieron a usuarios de todo el mundo compartir ideas, información y archivos.
Durante los 80, también se sentaron las bases para la World Wide Web, con los primeros trabajos de Tim Berners-Lee en el CERN que darían lugar al concepto de hipertexto y la estructuración de la información en red. Estos avances no solo facilitaron el acceso a los recursos digitales, sino que transformaron la forma en que las personas colaboraban, aprendían y se conectaban a través de la tecnología.
• 1980:
Primeras consolas de videojuegos avanzadas: Atari lanzó el Atari 2600, popularizando los videojuegos en el hogar y fomentando una nueva forma de interacción digital.
Desarrollo de UNIX: Este sistema operativo continuó su evolución, convirtiéndose en una base fundamental para sistemas modernos y el desarrollo de redes.
Módems personales: Los módems de 300 bps comenzaron a popularizarse entre los entusiastas de la tecnología, permitiendo la conexión de computadoras domésticas a redes como ARPANET y BBS.
• 1981:
IBM PC y juegos para computadoras personales: Con el lanzamiento del IBM PC, los videojuegos comenzaron a desarrollarse para computadoras personales, como "Microsoft Adventure".
Creación de sistemas de BBS: Los tablones de anuncios electrónicos (BBS) se expandieron, permitiendo a los usuarios intercambiar mensajes, archivos y jugar en comunidades en línea a través de módems telefónicos.
• 1982:
Aparición de FidoNet: Tom Jennings creó FidoNet, una red que interconectaba sistemas de BBS, permitiendo el intercambio de mensajes entre usuarios en diferentes partes del mundo.
Juegos en red tempranos: Surgieron los primeros experimentos de juegos en red, como "MUD" (Multi-User Dungeon), que combinaban texto interactivo y colaboración en línea.
Desarrollo de Ethernet: La tecnología Ethernet comenzó a implementarse ampliamente, mejorando la velocidad y confiabilidad de las redes locales (LAN).
• 1983:
Protocolo TCP/IP en ARPANET: Este protocolo fue adoptado como estándar, transformando las comunicaciones globales y sentando las bases de Internet.
Commodore 64: Se lanzó esta computadora personal con capacidades gráficas avanzadas, que también popularizó los videojuegos en plataformas domésticas.
Primer juego de arcade con gráficos 3D: "I, Robot" marcó un avance en la tecnología gráfica y los videojuegos interactivos.
• 1984:
Sistema de Nombres de Dominio (DNS): El DNS facilitó la navegación en Internet, sustituyendo direcciones IP por nombres legibles por humanos.
Expansión de los BBS: Los sistemas de tablones de anuncios electrónicos se volvieron más sofisticados, con herramientas para la gestión de comunidades y transferencia de archivos.
Apple Macintosh: Su interfaz gráfica facilitó la creación y uso de software de comunicación, abriendo el camino para aplicaciones más accesibles.
• 1985:
Nintendo Entertainment System (NES): Nintendo lanzó la NES en Estados Unidos, revolucionando la industria de los videojuegos con títulos como "Super Mario Bros".
FidoNet en expansión: Para mediados de los 80, FidoNet conectaba miles de sistemas de BBS, ofreciendo servicios de correo electrónico, mensajes y conferencias.
Microsoft Windows 1.0: Este sistema operativo con interfaz gráfica facilitó la interacción entre usuarios y computadoras.
• 1986:
Aparición del módem de 1200 bps: Este avance duplicó la velocidad de transferencia de datos, mejorando las conexiones para los BBS y otras aplicaciones en línea.
Primeros juegos en línea comerciales: Se lanzaron plataformas como Quantum Link (precursora de AOL) que permitían jugar y comunicarse en red a través de computadoras personales.
• 1987:
Lanzamiento de HyperCard por Apple: Esta herramienta permitió a los usuarios crear sistemas basados en hipertexto, precursora de muchas aplicaciones modernas de comunicación y almacenamiento de información.
Expansión de UNIX: El sistema operativo UNIX comenzó a ser adoptado por universidades y empresas, lo que contribuyó a la expansión de las redes académicas y profesionales.
• 1988:
Primer gusano de Internet (Morris Worm): Este incidente destacó la vulnerabilidad de las redes y marcó el inicio de la seguridad informática como disciplina crítica.
Primeros MUD gráficos: Los juegos de rol en línea evolucionaron, combinando texto con elementos gráficos básicos.
• 1989:
Nacimiento de la World Wide Web: Tim Berners-Lee propuso el concepto de la web, que revolucionaría el acceso y la organización de la información en Internet.
Adopción masiva de BBS: Los sistemas de tablones de anuncios alcanzaron su apogeo, con miles de usuarios accediendo a ellos a través de módems domésticos.
Primeros videojuegos multijugador en red: Juegos como "Netrek" comenzaron a explorar las posibilidades de la conectividad en tiempo real para experiencias interactivas.
Una de las divisiones físicas de un pueblo más conocidas en la historia reciente es el Muro de Berlín, el cual fue derribado cuando Fidel Castro llevaba 30 años en el poder.
La década de los 80 fue una época de innovación que combinó avances en hardware, redes de comunicación y software interactivo, dando lugar a tecnologías clave como los módems, los BBS, FidoNet, y los primeros videojuegos en red. Estas innovaciones marcaron el comienzo de una era en la que la comunicación y el entretenimiento digital empezaron a converger, sentando las bases para las tecnologías modernas que hoy damos por sentadas.
HELLO WORLD