COMUNIDAD VIRTUAL
CÓDIGO
MULTITUDES INTELIGENTES
INICIO

REMIX

LOS 60's
• 1960: El Sistema CTSS (Compatible Time-Sharing System)
Descripción: El CTSS fue uno de los primeros sistemas de tiempo compartido que permitió que varios usuarios accedieran a una computadora central de forma simultánea. Este sistema no solo optimizó el uso de recursos computacionales, sino que también facilitó la transmisión de datos entre los usuarios, lo que fue un paso importante hacia la creación de redes más interactivas y accesibles.
Principales Aportadores: Fernando Corbató y su equipo en el MIT.

• 1961: El Primer Modelo de Comunicación por Paquetes (Paul Baran)
Descripción: Paul Baran, en este año, presentó su modelo de conmutación de paquetes, que revolucionaría la forma en que se transmitía la información a través de redes de computadoras. Este modelo permitía dividir los datos en paquetes pequeños, enviarlos por diferentes rutas y reensamblarlos en el destino, lo que hacía las comunicaciones más rápidas, eficientes y resilientes ante fallos.
Principales Aportadores: Paul Baran, investigador de RAND Corporation.

• 1962: El Sistema de Comunicación por Teléfono de Computadora (TDD)
Descripción: En este periodo se desarrollaron los primeros sistemas computacionales para la transmisión de voz por líneas telefónicas, un paso significativo hacia la comunicación mediada por computadora. Estos sistemas, aunque rudimentarios, sirvieron como base para lo que más tarde serían las comunicaciones de voz a través de redes de computadoras.
Principales Aportadores: Bell Labs y otras agencias de investigación en telecomunicaciones.

• 1963: La Creación del “Internet Precursor”: ARPANET
Descripción: Aunque ARPANET no fue lanzado oficialmente hasta 1969, en 1963 comenzaron los primeros estudios y proyectos para conectar computadoras y crear una red de comunicación interconectada. Este esfuerzo fue fundamental para la futura creación de Internet y transformó las comunicaciones al permitir el intercambio de datos entre computadoras de diferentes universidades y laboratorios de investigación.
Principales Aportadores: La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) y científicos como J.C.R. Licklider, que conceptualizó la idea de una red global interconectada.
John F. Kennedy murió por los disparos de bala que recibió mientras realizaba un recorrido en un coche descubierto en Dallas, Texas.

• 1964: La Introducción de los Modem para la Comunicación de Datos
Descripción: Se desarrollaron los primeros modems (moduladores-demoduladores), dispositivos que permitían transmitir datos a través de líneas telefónicas convencionales. Este invento hizo posible que las computadoras pudieran comunicarse a larga distancia, facilitando el intercambio de información en la creciente red de comunicación computarizada.
Principales Aportadores: Bell Labs.

• 1965: El Primer Enlace de Datos entre Dos Computadoras (Transatlántico)
Descripción: Se logró el primer enlace de datos entre dos computadoras ubicadas a distancias geográficas considerables. Este fue un paso fundamental hacia la creación de redes globales de comunicación por computadora. A través de conexiones por satélite, las computadoras pudieron comunicarse a través del océano Atlántico, un hito en la evolución de la comunicación a larga distancia.
Principales Aportadores: Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

• 1967: Desarrollo del Primer Correo Electrónico (Mail Systems)
Descripción: En 1967, comenzaron a implementarse sistemas de correo electrónico como una forma de comunicación rápida y eficiente entre computadoras conectadas. Aunque rudimentarios, los sistemas de correo electrónico establecieron un precedente para la comunicación instantánea de mensajes en una red global.
Principales Aportadores: Ray Tomlinson, quien más tarde se destacó como el creador del primer sistema de correo electrónico en ARPANET.
El Che Guevara fue capturado como prisionero y ejecutado en 1967.

• 1968: La Primera Interacción de Computadoras en Red: El Proyecto NCP (Network Control Protocol)
Descripción: Este año, se desarrolló el NCP, uno de los primeros protocolos de comunicación entre computadoras conectadas en red. El NCP permitió la transferencia de datos entre diferentes sistemas y se convirtió en la base para el desarrollo de protocolos más avanzados, como el TCP/IP, que luego serían esenciales para el funcionamiento de Internet.
Principales Aportadores: Paul Baran, Vint Cerf, y Robert Kahn, pioneros en la creación de protocolos de comunicación de red.

• 1969: Nacimiento Oficial de ARPANET
Descripción: ARPANET se lanzó oficialmente en 1969, convirtiéndose en la primera red de comunicación por computadora que permitió la transmisión de información entre universidades y centros de investigación. Este fue el primer paso hacia la creación de lo que eventualmente se convertiría en Internet.
Principales Aportadores: DARPA, J.C.R. Licklider, y otros investigadores.
Los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr., y Michael Collins se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar la superficie del satélite de la Tierra en 1969.

La década de los 60 fue un periodo fundamental en la evolución de la comunicación mediada por computadora, un momento en el que las innovaciones tecnológicas comenzaron a transformar profundamente la manera en que las máquinas procesaban y compartían información. Durante estos años, se sentaron las bases para lo que más tarde se convertiría en el complejo entramado de redes globales de comunicación que caracterizan el mundo digital de hoy. Uno de los avances más significativos fue el concepto de tiempo compartido, que permitió que múltiples usuarios pudieran acceder simultáneamente a una única computadora, lo que optimizó los recursos y facilitó la interacción en tiempo real. Este avance fue esencial para la creación de redes de computadoras interconectadas, dando paso a la comunicación distribuida y el intercambio de datos a larga distancia.

En paralelo, se desarrolló el modelo de conmutación de paquetes, ideado por Paul Baran y Donald Davies, que permitió la transmisión de datos en bloques pequeños, enviados por rutas diversas y luego reensamblados, mejorando la velocidad y eficiencia de las comunicaciones a través de redes de computadoras. Este concepto sería la piedra angular de lo que más tarde sería Internet. A su vez, se realizaron avances en el ámbito de los protocolos de comunicación con la introducción del Network Control Protocol (NCP), que facilitó la transmisión de datos entre diferentes sistemas interconectados. La creación de ARPANET en 1969, aunque aún en sus primeras etapas, marcó el inicio de la interconexión de redes de computadoras y allanó el camino para el desarrollo de la Internet.

La implementación de modems y sistemas de correo electrónico en esta década también tuvo un impacto crucial en la expansión de la comunicación digital. Gracias a estas tecnologías, la comunicación a través de computadoras se hizo más accesible y permitió la transmisión de información no solo entre máquinas, sino también entre personas, prefigurando la transformación de la comunicación social en la era digital. Estos avances en la década de los 60 no solo modificaron las dinámicas tecnológicas, sino que también cambiaron las estructuras sociales y económicas al proporcionar nuevas formas de colaboración, trabajo y acceso a la información.

Así, la década de los 60 representa un periodo de experimentación, innovación y conexiones cruciales, donde se establecieron los principios fundamentales para la creación de redes interconectadas, que definirían el futuro de la comunicación mediada por computadora y darían forma al mundo digital que conocemos hoy en día.

La década de los 60 fue crucial para la evolución de la comunicación mediada por computadora. Desde los primeros sistemas de tiempo compartido hasta el desarrollo de ARPANET y la creación de los primeros protocolos de comunicación en red, este período estableció las bases para la interconexión de computadoras y la creación de una infraestructura que, con el tiempo, daría paso a la globalización digital. Los avances en la transmisión de datos, el correo electrónico, la conmutación de paquetes y las redes interconectadas revolucionaron la forma en que las computadoras podrían facilitar la comunicación instantánea a nivel mundial.


HELLO WORLD