COMUNIDAD VIRTUAL
CÓDIGO
MULTITUDES INTELIGENTES
INICIO
REMIX
2010...
La década de 2010-2020 marcó un punto de inflexión en la evolución de la Comunicación Mediada por Computadora (CMC), gracias a avances tecnológicos, la consolidación de las redes sociales y la irrupción de nuevas formas de interacción digital. Durante este periodo, el acceso masivo a dispositivos móviles, las redes 4G y 5G, y el auge de plataformas como Instagram, TikTok y Zoom, transformaron la manera en que las personas se conectan, trabajan y comparten información.
La comunicación se volvió más instantánea y visual, mientras que el desarrollo de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las aplicaciones de mensajería enriquecieron las experiencias digitales. Además, las tecnologías de transmisión en vivo y las plataformas de streaming democratizaron el contenido multimedia, creando nuevas oportunidades en entretenimiento, educación y trabajo remoto.
Esta línea del tiempo explora los principales hitos tecnológicos y sociales que definieron esta década, destacando cómo la innovación y la conectividad global moldearon una nueva era de interacción digital.
• 2010:
iPad (Apple): Apple lanza el iPad, marcando la popularización de las tabletas para comunicación, entretenimiento y trabajo.
Instagram: Se lanza Instagram, revolucionando la comunicación visual y estableciendo las bases del marketing digital centrado en imágenes.
• 2011:
Siri: Apple introduce Siri, el primer asistente virtual ampliamente adoptado en smartphones, que utiliza inteligencia artificial para comprender y responder a preguntas.
Snapchat: Nace Snapchat, popularizando los mensajes efímeros y más tarde las historias, que influirán en otras redes sociales.
• 2012:
Google Now: Google lanza su asistente virtual Google Now, precursor de Google Assistant, integrando inteligencia artificial para anticiparse a las necesidades de los usuarios.
Facebook adquiere Instagram: Facebook compra Instagram, consolidando su dominio en las redes sociales.
• 2013:
Deep Learning en IA: Las redes neuronales profundas comienzan a demostrar un avance significativo en áreas como el reconocimiento de imágenes y voz, impulsadas por empresas como Google y OpenAI.
WhatsApp introduce mensajes de voz: WhatsApp añade la función de mensajes de voz, cambiando la dinámica de la comunicación móvil.
• 2014:
Amazon Echo: Amazon lanza Echo, el primer altavoz inteligente con Alexa, que populariza el uso de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial en el hogar.
Facebook adquiere WhatsApp: Por 19 mil millones de dólares, Facebook compra WhatsApp, reforzando su liderazgo en la comunicación digital.
• 2015:
Tesla Autopilot: Tesla introduce el sistema Autopilot, que utiliza inteligencia artificial para habilitar capacidades de conducción autónoma parcial en sus vehículos.
Periscope: Twitter lanza Periscope, una plataforma de transmisión en vivo que marca el auge del contenido en tiempo real.
• 2016:
Google Assistant: Google lanza Google Assistant, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que compite con Siri y Alexa.
Pokémon GO: La realidad aumentada alcanza popularidad masiva con este juego móvil, impulsando el uso de RA en el entretenimiento.
Musical.ly: Musical.ly, precursor de TikTok, alcanza gran popularidad al enfocarse en videos cortos sincronizados con música.
• 2017:
TikTok: ByteDance lanza TikTok, fusionando las características de Musical.ly. La plataforma redefine el consumo de contenido digital con su formato de videos cortos y un algoritmo de IA altamente personalizable que optimiza la experiencia del usuario.
Chatbots avanzados: Empresas como Facebook y Microsoft adoptan chatbots más sofisticados impulsados por inteligencia artificial para atención al cliente y comercio electrónico.
• 2018:
BERT (Google): Google lanza BERT, un modelo de procesamiento del lenguaje natural que mejora significativamente la comprensión semántica en motores de búsqueda.
5G comienza a implementarse: Aunque en etapas iniciales, las redes 5G prometen velocidades sin precedentes, facilitando la adopción de tecnologías de comunicación avanzadas.
Deepfakes: El avance en inteligencia artificial permite la creación de videos deepfake, planteando desafíos éticos en la comunicación digital.
• 2019:
OpenAI GPT-2: OpenAI lanza GPT-2, un modelo de lenguaje avanzado que demuestra el potencial de la IA para generar texto coherente y realista.
Realidad aumentada en redes sociales: Plataformas como Snapchat y TikTok integran filtros avanzados de RA, enriqueciendo la experiencia visual y creativa.
• 2020:
Pandemia de COVID-19: La pandemia acelera la adopción masiva de herramientas de comunicación virtual como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet para trabajo, educación y eventos sociales.
GPT-3 (OpenAI): OpenAI lanza GPT-3, un modelo de lenguaje más avanzado que revoluciona las aplicaciones de la IA en la escritura, programación y automatización.
TikTok alcanza el estrellato global: Con millones de usuarios activos diarios, TikTok se convierte en la red social más descargada, consolidando el modelo de videos cortos y algoritmos de recomendación como la nueva norma en comunicación y entretenimiento.
Clubhouse: Surge Clubhouse, una red social basada en audio en tiempo real que refleja un cambio hacia formas más interactivas de comunicación.
Impacto de TikTok e IA en la Década:
La década de 2010-2020 marcó un periodo transformador en la comunicación mediada por computadora, impulsada por avances en inteligencia artificial, redes sociales y tecnologías móviles. Innovaciones como TikTok revolucionaron el consumo de contenido digital, mientras que herramientas como Alexa, Google Assistant y GPT-3 demostraron el potencial de la IA para redefinir la interacción humana con la tecnología. La pandemia de 2020 aceleró la adopción de plataformas virtuales, consolidando esta década como un punto de inflexión hacia una sociedad más conectada, interactiva y dependiente de la tecnología digital.
HELLO WORLD