COMUNIDAD VIRTUAL
CÓDIGO
MULTITUDES INTELIGENTES
INICIO
REMIX
1900-1950
La Comunicación Mediada por Computadoras (CMC) se refiere al intercambio de información a través de sistemas tecnológicos y computacionales. Aunque hoy la asociamos con internet, su historia tiene raíces profundas que se remontan a la primera mitad del siglo XX. Este periodo estuvo marcado por eventos cruciales como las guerras mundiales, el auge de la industrialización y un creciente interés por la comunicación a distancia.
Entre 1900 y 1950, el mundo fue testigo de un cambio sin precedentes en las dinámicas sociales y culturales. La necesidad de conectarse, informar y organizarse frente a contextos bélicos y globales impulsó inventos que transformarían la humanidad. Además, figuras visionarias como Alan Turing, Claude Shannon, Hedy Lamarr, John Ambrose Fleming y Lee De Forest jugaron papeles fundamentales en la creación de tecnologías que sentaron las bases de la sociedad digital contemporánea.
A lo largo de este periodo, no solo se desarrollaron herramientas técnicas, sino también ecosistemas sociales que integraban estas tecnologías en la vida cotidiana. Desde el impacto de la radio en los hogares hasta los primeros experimentos con televisores y computadoras, estas innovaciones no solo resolvieron problemas inmediatos, sino que también proyectaron un futuro donde la comunicación sería instantánea, global y mediada por dispositivos electrónicos.
1900-1910: Consolidación de la comunicación a distancia
• 1903: Telégrafo inalámbrico portátil
Permitió la comunicación en tiempo real sin cables, una tecnología crucial para la navegación marítima. Impacto sociocultural: Conectó a las personas en zonas remotas, salvando vidas y fomentando un sentimiento de globalización inicial.
• 1904: Tubo de vacío
Creado por John Ambrose Fleming, este invento revolucionó los sistemas electrónicos, siendo esencial para la radio, televisión y las primeras computadoras.
• 1906: Audífonos eléctricos
Democratizaron el acceso a las transmisiones de audio, anticipando dispositivos personales como los auriculares modernos.
Impacto cultural: Estas innovaciones dieron paso a una nueva era donde la información podía fluir con mayor rapidez y alcance, cambiando la percepción de tiempo y distancia.
1920-1930: La era dorada de la radio y el nacimiento de la televisión
• Popularización de la radio: Transformó la vida cotidiana con noticias, entretenimiento y discursos políticos en tiempo real, dando inicio a una cultura de masas.
• 1927: Cámaras de televisión
Experimentos pioneros de Philo Farnsworth y John Logie Baird demostraron el potencial de la transmisión de imágenes, sentando las bases de la televisión como medio cultural.
• 1928: Cintas magnéticas
Precursoras del almacenamiento digital, marcaron un hito en la preservación de información.
Impacto cultural: La radio y la televisión comenzaron a moldear el ocio, la educación y la identidad cultural, unificando sociedades en torno a eventos compartidos.
1930-1940: Expansión tecnológica en tiempos de crisis
• 1931: Micrófono dinámico :
Mejoró las transmisiones radiofónicas, permitiendo a figuras políticas como Roosevelt conectarse emocionalmente con las audiencias durante la Gran Depresión.
• Telefonía automatizada: Facilitó el acceso a las telecomunicaciones, transformando las interacciones sociales y comerciales.
• 1938: Fotocopiadora
De Chester Carlson, revolucionó la transmisión de ideas y documentos, anticipando la digitalización de la información.
Impacto cultural: Estas tecnologías se convirtieron en herramientas esenciales para superar crisis económicas y construir sistemas más eficientes de comunicación y organización social.
1940-1950: El nacimiento de la computación moderna
• 1940: Walkie-talkies
Democratizaron la comunicación bidireccional portátil, marcando el inicio de las tecnologías móviles.
• 1945: ENIAC y lenguajes de programación
Con figuras como Alan Turing, la computación dio un salto hacia la automatización, resolviendo problemas matemáticos complejos y sentando las bases de los sistemas digitales modernos.
• 1947: Transistor
Inventado por William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain, este dispositivo reemplazó a los tubos de vacío, miniaturizando y mejorando la eficiencia de los dispositivos electrónicos.
Impacto cultural: El avance hacia la computación automatizada transformó la percepción del trabajo, la inteligencia y el almacenamiento de datos, anticipando un futuro digital interconectado.
Entre 1900 y 1950, el mundo vivió el nacimiento de un ecosistema tecnológico que preparó el terreno para las redes modernas. Las tecnologías no solo resolvieron problemas inmediatos, sino que también reflejaron las aspiraciones humanas de superar barreras y acercarse en un mundo cada vez más amplio y complejo.
El impacto sociocultural de estas innovaciones fue monumental: cambiaron la manera en que las personas interactuaban, entendían su lugar en el mundo y proyectaban su futuro. Este periodo histórico no solo simboliza el ingenio humano frente a las adversidades, sino que también demuestra cómo la creatividad y la tecnología están inextricablemente ligadas en la construcción de una sociedad más interconectada.
HELLO WORLD